Trastornos de la conducta alimentaria
- Julio Cesar Carabali Zamora
- 15 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Existen diferentes tipos de desordenes alimenticios debido a situaciones de tipo emocional, lo cual se acentúa por la gran influencia que ejercen los medios de comunicación sobre las personas.la alimentación es un factor importante para garantizar un estado de salud óptimo, pero un trastorno de este tipo puede generar situaciones peligrosas que inclusive pueden poner en riesgo la vida de los que la padecen, por lo que es necesario recibir ayuda. Un trastorno alimentario implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (más conocidas como "anorexia" y "bulimia"). Pero existen otros trastornos relacionados con la alimentación que se están volviendo más comunes, como el trastorno por atracón, los trastornos relacionados con la imagen corporal o las fobias a determinados alimentos, para diagnosticar un trastorno de este tipo se requiere una adecuada valoración por un profesional de salud mental. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. Es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.La persona que padece algún trastorno en su alimentación basa en la comida , un particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo a diversos factores psicológicos y evolutivos- todos los pensamientos y actos que forman parte de su cotidianidad, sintiéndose hiperdependiente de esa idea, con lo cual el alimento se convierte, entonces, en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la persona que padece el trastorno.
Estas conductas alimenticias pueden o no alterarse voluntariamente, esto está sujeto a factores internos y externos como el nivel de autoestima , presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar u amigo, etc. La terapia y una adecuada intervención psicológicapueden ser un factor decisivo para la cura del paciente.
Generalmente estos tipos de trastornos en la alimentación, más allá de los síntomas que encierra cada uno en especial, son acompañados por un marcado aislamiento de la persona, excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión (sobre todo hacia personas conocidas y miembros de la familia), vergüenza, culpa y depresión , registrándose un trastorno en la identidad a partir de la nominación de la enfermedad.

Comments